¿Cuál es la importancia de dormir bien?
Dormir bien brinda los siguientes beneficios: . Reduce la frecuencia de enfermedades virales. . Aporta al crecimiento físico ya que durante el sueño, se libera la hormona del crecimiento. . Ayuda a mantener un peso saludable ya que el cuerpo no acumula grasa demás. . Reduce el riesgo de problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del corazón. . Disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo. . Ayuda a pensar con más claridad y tener un mejor desempeño en los estudios y en el trabajo. . La respuesta de los reflejos es más rápida precisa, ayuda a tener mejores reacciones (por ejemplo, accidentes de transito)¿Cuál es la importancia del sueño en los adolescentes?
Puede parecer que los adolescentes necesitan menos horas de sueño, pero en realidad ellos necesitan más de 9 horas de sueño cada noche. Desafortunadamente, la mayoría de adolescentes no duerme las horas que su cuerpo necesita por diferentes motivos, entre ellos están los celulares, videojuegos, la televisión o malos hábitos de sueño. Al igual que los adultos, los adolescentes que no duermen lo suficiente están en riesgo de padecer una serie de problemas en la escuela y de salud.
¿Qué consecuencias causa una mala rutina de sueño a los adolescentes?
Ellos pueden presentar: . Depresión y baja autoestima . Somnolencia y problemas para concentrarse . Bajo desempeño escolar . Mal humor y problemas para convivir con la familia y amigos . Mayor riesgo de sufrir accidentes . Tendencia a comer en exceso y subir de peso por ataques de ansiedad También puede producir alteraciones en el desarrollo, causar obesidad y otras patologías cardiovasculares, metabólicas y psiquiátricas.¿Qué pueden hacer los padres para mejorar su rutina de sueño?
Pueden darle los siguientes consejos: . Evitar el uso de tablets, computadoras y celulares al menos 1 hora antes de dormir. . Tener un ambiente favorable para dormir, como un lugar seguro, sin ruidos y sin luces prendidas. Es importante que, si los hijos comparten habitación, todos deben dormir a la misma hora. . No usar la cama para otras actividades, como oír música o ver la televisión. . Generar la costumbre de acostarse y levantarse a la misma hora. . Establecer rutinas específicas. También se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para fomentar la conciliación del sueño: . Evitar actividades estresantes antes de acostarse. . Hacer ejercicio físico cada día, pero nunca poco antes de acostarse. . Evitar el alcohol, cafeína u otros excitantes. . No comer comidas pesadas antes de acostarse. . No dormir una siesta durante la tarde.