Cuidados para un paciente con Alzheimer
Toma nota a las siguientes recomendaciones:Dieta especializada
Debes tener en cuenta que la alimentación tiene que ser rica en proteínas como carnes rojas, pollo, pescado y huevos;grasas saludables como aceite de oliva, aceitunas y frutos secos;también con mucha fibra y vitaminas como hortalizas, cereales, frutas y verduras. La hidratación es importante, es bueno vigilar la cantidad de líquido ingerido al día. Hay que evitar incluir en la dieta carbohidratos en exceso como, aceite frito, dulces, alimentos con grasas saturadas y colorantes nocivos.Tener en cuenta también que es bueno consentirlos de vez en cuando con algún postre favorito o comida que le alegre el día.
Ordenar la casa
Es recomendable cerrar la llave del gas de la cocina siempre que no se vaya a usar, así evitamos accidentes. Los productos de limpieza deben estar guardados bajo llave o en lugar de difícil acceso, así como los objetos punzocortantes como cuchillos y tijeras. Deben considerar tener platos y vasos de plástico para evitar accidentes al romperse. El suelo de la casa debe estar libre, sin objetos con huecos o mojados para evitar caídas. Las puertas y ventanas deben estar con llave o algún seguro protector, si es posible tener un seguro de alarmas contra accidentes, humos e incendios.La higiene personal del paciente
Este punto es muy importante para que se mantenga fresco y limpio. Se debe crear un horario de baño durante las semanas y contar con una cesta de productos de higiene personal como jabón, toalla, jabón íntimo, cepillos, etc. Controla la temperatura del agua. Durante el baño se debe revisar el estado de la piel de los pacientes para evitar heridas o sarpullidos graves. Revisa además el estado de las uñas de las manos y pies, los dientes, y sobre todo la higiene íntima para prevenir irritaciones e infecciones.Otros consejos generales
- Lléva al paciente a terapias para personas con Alzheimer. -Si padece de una enfermedad crónica, es recomendable tener un calendario de citas médicas, un pastillero para mantener el orden y llevar el cronograma de medicamentos. -Evita ruidos fuertes e irritantes como escuchar música con alto volumen, golpes, etc. -Cubre los espejos o quítalos para evitar angustias, recuerdos o depresiones. -Colocar los objetos en el mismo sitio para crear un lugar de rutina y orden. -Señala los recorridos para que la persona se sienta mejor y menos confundida. Se puede utilizar carteles con dibujos sencillos para recordarles dónde se encuentran las cosas. -Tener clasificadas todas su ropas y dividirlas en secciones. -Si tienen escaleras, fijar bandas antideslizantes en los bordes y colocar barandas para su seguridad. También, si es posible, poner rejas para evitar accidentes en las escaleras. -Clasifica y ordena los cables eléctricos para que no se arrastren por el suelo. Toda persona con Alzheimer vivirá sus síntomas y el avance de la enfermedad de manera progresiva y diferente. Puedes utilizar estos consejos prácticos según las necesidades de cada familia.