
¿Qué es la alergia alimentaria?
La alergia se produce cuando el organismo entra en contacto con una sustancia que el organismo identifica como una amenaza y para defenderse de ella desencadena un proceso inflamatorio mediante la producción de anticuerpos, causando desde erupciones, lagrimeo, edemas, inflamación de labios y boca, problemas respiratorios hasta shock anafiláctico, una reacción alérgica grave que puede causar la muerte.¿Qué es la intolerancia alimentaria?
La intolerancia, sin embargo, se produce cuando el organismo no es capaz de procesar o digerir un compuesto de los alimentos, lo que puede causar problemas digestivos, como náuseas, vómitos, inflamación y dolor abdominal, retortijones y episodios de diarrea. Una intolerancia alimentaria también puede estar detrás de problemas dermatológicos, como acné; neurológicos, como dolor de cabeza o migraña, y endocrinos, impidiendo la pérdida o control del peso. Aunque la intolerancia puede ser molesta y tener un impacto negativo en la calidad de vida, no es tan peligrosa o grave como una alergia. Por lo tanto, en el caso de las alergias interviene el sistema inmune, que reacciona ante una sustancia amenazante, mientas que en la intolerancia está implicado el metabolismo.¿Qué diferencia los síntomas de la alergia alimentaria de la intolerancia alimentaria?
La principal diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria es que en las intolerancias se produce una reacción después de tomar un alimento, pero sin que intervenga el sistema inmunológico. Por lo general, la intolerancia está provocada por la dificultad del organismo para digerir o absorber un alimento, aditivo o conservante del producto.¿Cuáles son los principales síntomas de la intolerancia alimentaria?
Los síntomas de la intolerancia suelen ser de tipo digestivo, por ejemplo: dolor en el estómago, gases, diarrea, etc.; y no suele tener repercusiones graves. El tratamiento se centra en eliminar de la dieta el alimento causante de la intolerancia. Algunas intolerancias están presentes desde el nacimiento, pero también pueden desarrollarse en la edad adulta.