¿Qué es la candidiasis intestinal?
Es una infección que afecta al intestino delgado, producida por diferentes tipos de cándida (parásitos principalmente de la especie “hongos”). Existen alrededor de más de 150 especies donde cada una cuenta con un tipo diferente. La Cándida Albicans es una levadura, es decir, son hongos microscópicos que viven dentro del tracto intestinal de una persona. Asimismo, estos hongos cumplen un papel fundamental dentro de nuestro aparato digestivo y cumple funciones importantes, como mantener el equilibrio intestinal, suprimir restos de carbohidratos mal absorbidos y brindar un pH equilibrado para nuestra sangre.Síntomas de la candidiasis intestinal
La cándida se origina en los intestinos y luego logra expandirse por todo el organismo, por medio de toxinas en el torrente sanguíneo brindando un efecto negativo principalmente para el sistema nervioso e inmune. Cuando la cándida se expande velozmente en el organismo, nos hace pedidos involuntarios de carbohidratos y dulces, debido a que este hongo se alimenta de estos y logra multiplicarse con mayor facilidad logrando debilitar el sistema inmunológico del individuo. Algunos síntomas más frecuentes son: depresión, dolor de cabeza, malestar general, gases, flatulencias, fatiga, ganas de consumir muchos dulces y carbohidratos, diarreas constantes y/o estreñimiento, dolor abdominal, náuseas, reflujo, sensación de ardor estomacal y sensación de hinchazón al comer o después.¿Cómo identificarlo?
Existen diversos factores que producen un crecimiento excesivo de la cándida afectando nuestro organismo: -Enfermedades endocrinas como; diabetes, hipotiroidismo, etc. -Exceso de azúcares y harinas refinadas. -Padecer de disbiosis (alteraciones del microbiota intestinal). -Sistema inmunológico debilitado. -Obesidad y sobrepeso. -Déficit de enzimas digestivas. -Consumir por un largo tiempo corticoides, antibióticos, etc. -Vivir con altos grados de estrés. -Embarazo o niveles elevados de progesterona.¿Cómo saber si tengo candidiasis intestinal?
Actualmente existen diversos tratamientos para descartar la cándida entre ellos se encuentran:- Cultivo en heces: esta prueba se realiza a través de una muestra de heces que detecta los hongos causantes de la infección.
- Test Arabinosa: permite conocer si el paciente presenta altos niveles de arabinosas por medio de la orina, siendo el indicador de las infecciones por Cándida Albicans ayudando en el tratamiento del paciente ofreciendo un diagnóstico más eficaz, menos invasivo e incómodo.