• Producto
  • Precio
Total
S/.0.00INC.IGV
Pedir Seguir explorando el mundo del laboratorio

Iniciar sesión

¿No puedes iniciar sesión?


Conocer mis resultados en Línea

Dando clic al botón te redireccionaremos a nuestro sistema de resultados en línea.

Recuerda tener a la mano tu usuario (1) y contraseña (2).

  • Estos datos se encuentran en la orden de atención que se te entregó al momento de la toma de muestra.
  • resultados de los examenes de laboratorio
Ir a conocer mis resultados

Si no cuentas con esos datos, contáctate con nosotros al 203-5900.

Estos datos son solicitados para cuidar tu seguridad e información de los resultados de tus exámenes de laboratorio. No compartas tus datos de acceso o inicies sesión en una PC insegura.

BLOG SYNLAB

¿Qué es el Hipotiroidismo?

Publicado el 09 de Enero 2023
Las hormonas tiroideas son fundamentales para regular las reacciones metabólicas, para llevar a cabo la mayoría de funciones del organismo. Y estas se producen en la tiroides, la cual se encuentra ubicada en el cuello justo arriba de la clavícula. El hipotiroidismo, a diferencia del hipertiroidismo, se produce cuando existe un déficit en la actividad de hormonas tiroideas (T3 y T4), es por eso que la secreción de TSH (Hormona estimulante de la tiroides), se eleva en su intento de conseguir que la tiroides trabaje más para recuperar el nivel normal de hormonas tiroideas; condición que no se logra conseguir cuando el hipotiroidismo ya se encuentra establecido en el cuerpo. Esta alteración funcional tiroidea es la más frecuente y suele desarrollarse más en mujeres que en varones debido a los cambios y excesos hormonales que puedan darse tras el embarazo o la menopausia, con mayor regularidad.

¿Cómo se desarrolla el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo se genera por la deficiencia en la glándula tiroides caracterizada por una TSH elevada. Una de las principales características de este padecimiento es la pérdida progresiva de la producción hormonal en la tiroides. La aparición de esta enfermedad puede ser por diferentes factores como:  tiroiditis de Hashimoto, antecedentes familiares con enfermedades autoinmunitarias, radioterapia cervical, diabetes, anemia perniciosa, celiaquía, consumo de determinados fármacos (yodo, amiodarona, etc.), artritis reumatoide, enfermedades genéticas y entre otros.

¿Cuáles son los síntomas principales del hipotiroidismo?

  • Cansancio extremo, somnolencia excesiva e intolerancia al frío: debido a que el organismo sufre una desaceleración del metabolismo corporal.
  • Piel más gruesa y seca, cabello seco y frágil, uñas frágiles: surge porque el cuerpo disminuye la secreción sebácea.
  • Aumento de peso: ocasionado por la retención excesiva de sal y agua en el cuerpo.
  • Dolores musculares y articulares: causados por la neuropatía periférica.
  • En casos más extremos este padecimiento puede evolucionar hacia diferentes enfermedades como insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardiaca y  la hinchazón generalizada (mixedema).

¿Cómo saber si tengo hipotiroidismo?

Cuando existe sospecha, ya sea por antecedentes de enfermedad tiroidea o sintomatología, se debe realizar un panel tiroideo que consiste en 5 pruebas a través de una muestra de sangre venosa.  Recuerda que puedes realizar un Panel Tiroide en SYNLAB y obtener resultados en 5 días hábiles.  Es muy importante que realices un examen tiroideo, ya que podría indicar un Hipotiroidismo subclínico, que podría evolucionar a un hipotiroidismo clínico. 
  • Anti-microsomales (Peroxidasa-tiroides)
  • Anti-Tiroglobulina
  • T4 Libre
  • TSH Ultrasensible
  • T3 Total
Para más información, consulta con nosotros desde nuestra web para contar con un asesoramiento experto.

Te puede interesar

síntomas de diabetes tipo 2
12 de Noviembre

¿Cómo reconocer los primeros síntomas de la diabetes tipo 2?

Leer más
12 de Noviembre

¿El cáncer de próstata es hereditario? ¿Deberían mis familiares cercanos hacerse pruebas también?

Leer más
12 de Noviembre

La importancia de la Vitamina E para proteger tu piel del daño solar

Leer más