• Producto
  • Precio
Total
S/.0.00INC.IGV
Pedir Seguir explorando el mundo del laboratorio

Iniciar sesión

¿No puedes iniciar sesión?


Conocer mis resultados en Línea

Dando clic al botón te redireccionaremos a nuestro sistema de resultados en línea.

Recuerda tener a la mano tu usuario (1) y contraseña (2).

  • Estos datos se encuentran en la orden de atención que se te entregó al momento de la toma de muestra.
  • resultados de los examenes de laboratorio
Ir a conocer mis resultados

Si no cuentas con esos datos, contáctate con nosotros al 203-5900.

Estos datos son solicitados para cuidar tu seguridad e información de los resultados de tus exámenes de laboratorio. No compartas tus datos de acceso o inicies sesión en una PC insegura.

BLOG SYNLAB

¿Por qué una persona es sonámbula y cómo tratarlo?

Publicado el 18 de Octubre 2023
Un mito sumamente extendido es que si encontramos a una persona sonámbula y tratamos de despertarla, le podríamos causar un daño mayor. El paso del tiempo y el avance de la ciencia, nos ha ayudado a derribar este mito y ahora sabemos que, sí sucede, es altamente probable que la persona se encuentre confundida porque no sabrá que está haciendo fuera de su cama y cómo llegó hasta ese lugar.  Si bien el sonambulismo en adultos es poco frecuente (entre el 1.5% y el 2.5% de la población general), es un padecimiento relacionado al estrés de la vida moderna y provoca esta alteración del sueño.

Causas del sonambulismo 

-      Privación del sueño: un profesional con una carga laboral intensa puede elegir trasnocharse para cumplir deadlines que ayudarán a su crecimiento profesional, pero deterioran su salud. -     Estrés: balancear nuestra vida personal, social y profesional es uno de los retos más importantes de la vida adulta, ya que una carga excesiva de cortisol, (un neurotransmisor) tensa todos los músculos y no permite una relajación que genera un descanso efectivo.   -  Fiebre: el aumento de nuestra temperatura corporal genera una reacción involuntaria en nuestro cuerpo que genera alteraciones del sueño. -   Una condición genética innata: el incremento del tamaño de las amígdalas, puede producir apnea del sueño, dificultando la correcta ventilación mientras dormimos.  Entonces, ¿es necesario realizarme un examen para ver si necesito ayuda? Si bien no existe un tratamiento específico, es importante mantener buenos hábitos de sueño. Si sientes que estás experimentando problemas al dormir, te recomendamos ponerte en manos de un especialista, quien te podrá solicitar pruebas que detecten alteraciones del sueño, a fin de descartar las causas que provocan tal alteración.  En SYNLAB contamos con una de estas pruebas, que consiste en tomar una muestra de saliva en diferentes momentos de la noche para determinar los niveles de melatonina, la hormona responsable del sueño. Recomendada para quienes viajan con frecuencia ( y sufren de jet-lag) o personas que desean administrar proactivamente su salud (especialmente después de los 40 años).  ¡Descubre más información sobre la Prueba de Alteración del Sueño y solicita la tuya!

Te puede interesar

¿Las anomalías cromosómicas se heredan?

Leer más

¿Por qué nos da migraña?: Trucos y consejos para evitarla

Leer más

Consejos prácticos para quedar embarazada

Leer más