¿Quiénes tienen riesgo de padecerlo?
Los estudios indican que contar con hígado graso es más común entre las personas que consumen corticoides, tienen obesidad, hepatitis, presión arterial y colesterol alto, triglicéridos elevados, diabetes tipo 2 y prediabetes.Síntomas de hígado graso
Esta enfermedad no presenta síntomas, pero algunas personas cuentan con molestias comunes como agrandamiento de hígado, fatiga y dolores en la parte superior derecha del abdomen. En general, las personas que no cuentan con un hígado saludable cuentan con síntomas como dolores abdominales y punzantes, pérdida de peso inexplicable, falta de apetito, vómitos o nauseas, piel y ojos amarillos.Cuidados del hígado para la cena navideña y año nuevo
Las personas realizan diversos excesos en las fiestas de fin de año, generando problemas en el hígado, problemas digestivos, colesterol elevado, alergias y aumento de peso. Esto se debe principalmente a que, en esta época, ingerimos más alcohol de lo habitual y consumimos comidas altas en grasas.
1. Consume vegetales y frutas.
Trata de que los desayunos, almuerzos y cenas tengan una base de verduras y frutas, en especial las que cuentan con vitamina C. Estas protegen el organismo de toxinas y brindan reparación de daños ocasionados por el alcohol. Consume naranjas, mandarinas, fresas, arándanos como meriendas. Los desayunos pueden incluir jugos o ensaladas frutales y los almuerzos y cenas deben contener alta variedad de verduras como brócoli, espinaca, berenjena, etc, para balancear nuestras comidas y obtener comidas nutritivas y naturales.2. Hidrátate con agua.
Debes incluir en tu vida diaria el consumo de agua, esto ayudará a que nuestros riñones eliminen las toxinas que el hígado ha procesado. Además, la OMS recomienda beber al menos 2 litros de agua al día para mantener el organismo correctamente hidratado. Para acostumbrarte, puedes iniciar con un tomatodo pequeño, llévalo contigo a todos lados, prepara aguas frutales o de hierbas naturales, coloca alarmas o descarga alguna app de celular que te recuerde cuando debes tomar.
3. Lleva siempre contigo hepatoprotectores.
Son medicamentos de venta libre que cuentan con sustancias que ayudan al correcto funcionamiento del hígado protegiéndolo de diversas sustancias tóxicas como alcohol, frituras, azúcar en exceso, etc. Antes de automedicarte, consulta con tu médico.4. Raciona el consumo de carne roja
Consumir carnes rojas en exceso logran dañar el hígado, puesto a que generan una digestión lenta y no lleva una correcta orden de separación ante las proteínas y grasas, esto provoca que el hígado no se deshaga correctamente de las toxinas. Se recomienda comer carne roja 2 o 3 veces al mes, para facilitar la digestión puedes acompañarla con una ensalada de lechuga, zanahoria y espinaca, ya que cuentan con fibra que te ayudarán con una mejor digestión.5. Evita el consumo de bebidas alcohólicas
El excesivo consumo de alcohol provoca que este se acumule en el hígado haciendo que tarde en realizar sus funciones más de lo normal. Esto puede causar hinchazón y podría llegar a la muerte de algunas células del hígado, llegando así a un diagnóstico de fibrosis o cirrosis provocando daños irreversibles a través de los años. Podemos incluir dentro de nuestras celebraciones bebidas como cervezas sin alcohol, espumantes sin alcohol o vinos sin alcohol de zumo de uva.